Son días muy complicado para un chileno promedio. Marzo llego con todo y cuando digo con todo, es por que realmente llego con todo.
Vamos a enumerar: vuelta a clases, movimientos sociales, fin de las vacaciones, cambios de estilo de vida y nuevos desafíos, y por si todo eso fuera poco, aparece el temible y apocalíptico«coronavirus», una especie de pandemia de tierras lejanas que ha conquistado el mundo y que está convirtiendo a la gente en «sombie»… ….ehhh, la verdad es que lo de «sombie» aún no ha pasado, pero pareciera el fin de los tiempos, o algo muy parecido.
Son días difíciles, Europa esta de cabeza, todos pierden el control, es caótico. Chile no se salva, estamos al fin del mundo pero el coronavirus no sabe de distancias, no sabe de marzo, no sabe volver a clases, ni de protestas sociales…
….o talvez si? 🤔
¿Que tiene que ver el Marketing en esto?
¿Que diablos tiene que ver? Creo que mucho.
En realidad creo que el marketing esta presente en cada aspecto de nuestra vida.
La viralización del coronavirus, fue más lenta que su marketing. Antes que se diera el primer caso en Chile, ya todos lo conocíamos, nos asustamos, hablamos del tema, hacíamos teorías. Los medios de comunicación han realizado una campaña fenomenal del virus, el peak de televisión ha subido muchísimo, los noticiarios nos bombardean de información. Y si señores eso también es marketing.
Y el Digital la cosa esta más en llamas 🔥 Redes Sociales, Búsquedas en Google, posicionamiento orgánico, trending topic, a cada hora y en cualquier plataforma. El coronavirus esta presente en todas partes…
…Ah y no nos olvidemos de los «memes», la creatividad aflora en cada catástrofe en este país, y también en el mundo entero. Y debemos reconocer que son muy graciosos.
Aprendamos a sacar lo bueno de todo esto
¿Que es lo bueno de todo esto?
¡Nadaaaa! (eso diría un pesimista) Y estan muy equivocados, podemos sacar muchas lecciones de esta pandemia.
Como dijo uno de mis «gurus» españoles @romualdfons » Quedaos en casa, y en 3 semanas le ganamos el pulso al coronavirus».
El trabajo remoto o home-office aparece como un gran aliado para combatir el famoso virus.
Se potencia la tecnología y la internet para un trabajo adecuado y productivo. Todo se basa en la nube y así debería haber sido desde hace mucho tiempo.
Se gana más tiempo en el hogar y se reduce el gasto de locomoción y pasajes. Se valora profundamente la vida en familia.
Ahora existe más conciencia en la higiene personal, más cuidado en el correcto lavado de manos y más control en el contacto personal (todo limpio please 👍🏻)
Conclusión
Los profesionales del marketing también tenemos una gran responsabilidad en dar a conocer e informar las buenas practicas que podemos sacar de cada problema, ya que conocemos las herramientas para seguir con una vida laboral normal y cotidiana.
También es un llamado a no ser sensacionalista, ni aprovechar este fenómeno para vender más, o sacar partido de manera fría y poco ética.
El llamado realmente es para concientizar a la población y a asumir nuevos retos para continuar con nuestras vidas, cuidándonos un poco más, con más respeto, conciencia y apalancarnos en lo digital y en las nuevas tecnologías.
Comenzar un negocio no es tarea fácil. Si actualmente estás construyendo una Startup, felicitaciones por tu esfuerzo.
Hay un largo y difícil camino por delante. Pero si empiezas con la base correcta, este camino puede ser muy gratificante.
Si tu Startup ya se ha lanzado y no tienes una estrategia de Marketing concreta, estás atrasado. Para ser lo más efectivo posible, tu estrategia debe crearse en las primeras etapas para que esté lista para comenzar una vez que la empresa se lance oficialmente.
Dicho esto, no se puede retroceder en el tiempo. Así que no te alarmes. No es demasiado tarde para crear un plan de Marketing sólido.
Independientemente de tu situación, estoy seguro de que esta guía puede ayudarte a orientarte a la dirección correcta. Tu estrategia de Marketing puede hacer o deshacer tu negocio. Es importante que dediques tiempo para hacerlo bien.
Esto es lo que necesitas saber.
Identifica tu grupo objetivo
Antes de hacer cualquier otra cosa, debes decidir a quién venderás tus productos o servicios.
Comienza de forma amplia y lentamente sé más específico. Dependiendo de tu negocio, puedes estar apuntando a una amplia gama de personas.
Digamos que tu empresa vende ropa. Puede vender ropa a hombres, mujeres y niños de todas las edades. ¿Cómo puedes reducir esta segmentación?
Tal vez estés apuntando a personas que usarán tu ropa para la actividad física. Podrías ser aún más específico y apuntar a un determinado deporte, como correr o andar en bicicleta.
Así que es importante desarrollar un “buyer persona” para cada tipo único de cliente.
Hay una ciencia para esta estrategia. Por un lado, el Marketing de objetivos específicos hará fácil que tu marca sea atractiva para ese grupo específico de personas.
Pero, por otro lado, ir demasiado específico con tus campañas dejará afuera a una gran parte del mercado del consumo total. Piénsalo muy bien, y has todo lo posible para encontrar un mercado dentro de la zona intermedia.
Realiza estudios de mercado
Ahora que has identificado tu grupo objetivo, es hora de comenzar a idear estrategias promocionales.
Pero no tan rápido.
Antes de trabajar en nuevas campañas publicitarias, debes validar tu hipótesis.
El hecho de que tu marca planee dirigirse a un público determinado no significa que este grupo de personas lo aceptará automáticamente.
Necesitas salir y averiguar si tu grupo objetivo realmente quiere lo que estás vendiendo.
La razón número uno por la cual las Startup fracasan es porque no hay necesidad de mercado para lo que ofrecen.
Es por esto que deberías estar creando una estrategia de Marketing lo antes posible. Luego, podrás averiguar en la fase de investigación de mercado si vale la pena realizar tu Startup.
Si tu marca creó un nuevo producto o servicio, descubre cómo ayuda a mejorar las vidas de tu grupo objetivo:
Entrevistar gente
Dirigir focus groups
Dejarlos probar tu producto o servicio
Escuchar sus comentarios
Todos estos son cruciales para el proceso de investigación de mercado.
No todos están creando algo único. Es posible que hayas hecho mejoras a un producto o servicio ya existente.
Descubre cómo se compara tu marca con otros productos o servicios similares que ya existen en el mercado. Esto hará que sea más fácil elaborar una estrategia de Marketing.
Analiza tu competencia
Tu Startup no existe en la nada. Como mencioné anteriormente, debes ser consciente de tu competencia dentro de este espacio.
En la mayoría de los casos, tu Startup no es 100% única. Es probable que lo que vendas sea similar a otros productos y servicios en el mercado.
Y eso está bien porque la estrategia de Marketing correcta puede ayudarte a sobrevivir incluso con mucha competencia.
Analizar tu competencia es una de las partes más importantes de tu estrategia de Marketing. Comienza mirando sus campañas de Marketing.
Un simple cuadro de análisis FODA puede ser una herramienta útil cuando se trata de tu proceso de análisis competitivo:
Esto se debe a que este tipo de análisis están diseñados para comparar a tus competidores con tu propia marca.
¿Cuál es tu mercado objetivo?
Averigua qué está funcionando bien para tu competencia. Si una estrategia de Marketing funciona bien para tus competidores, también podría funcionar para ti.
Si ves fallas en la estrategia de Marketing de ellos, debes asegurarte de evitar esos errores cuando estés creando la tuya.
Crea un presupuesto realista
Puedes tener todo tipo de ideas para tus campañas publicitarias. Publicitar en Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads, LinkedIn Ads, etc. Pero no puedes lanzarlas a ciegas sin tener en cuenta el costo. Desafortunadamente, demasiadas Startup que fracasan son a causa de que se quedan sin dinero.
El presupuesto apropiado es importante para todas las empresas. Pero es aún más importante para las Startup. Esto se debe a que cuando lanzas las campañas por primera vez, todavía no tienes un ingreso estable.
Los consumidores no necesariamente saben quién eres y no tendrás una base de clientes regulares.
Si aún te encuentra en las primeras etapas de la redacción de un plan de negocios y la obtención de fondos para tu inicio, asegúrate de calcular con precisión los costos de Marketing.
Incluir tu presupuesto de Marketing en tu plan de negocios es una necesidad absoluta. Si pones tu plan por escrito, aumenta las posibilidades de que lo sigas.
Es por eso que las Startup con un plan de negocios crecen a tasas más altas que aquellas sin uno.
Manténte dentro de los límites de tu presupuesto a toda costa. Si excedes esos límites de gastos, podría ser la caída de tu empresa.
Pero no te preocupes, no necesitas gastar un exceso de dinero para tener éxito.
Hay muchas estrategias de Marketing rentables que puedes implementar.
Crea tus canales de distribución
Hemos logrado mucho hasta ahora. Pero todavía no estamos listos para comenzar a implementar nuevas campañas publicitarias.
Antes de que puedas hacer eso, necesitas tener una plataforma para promocionar.
Comienza creando un sitio web. Todo lo que hagas debe centrarse en dirigir el tráfico a ese sitio web y lograr que los visitantes conviertan.
Crea un perfil en redes sociales estratégicas:
Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Esto es especialmente importante si deseas comercializar tu marca dentro de un presupuesto ajustado. Claro, puedes gastar dinero en anuncios de redes sociales, pero no estás obligado a hacerlo.
Es fácil ahorrar dinero haciéndolo todo por ti mismo y tratando de ganar fuerza produciendo contenido orgánico en estas plataformas.
También debes considerar qué redes sociales son las más importantes según tu grupo objetivo.
No centres ciegamente todos sus esfuerzos en una sola plataforma social sin realizar primero la investigación.
Haz crecer tu lista de correo electrónico
Tu empresa necesita tener una lista de suscriptores de correo electrónico.
Esto puede parecer una subida cuesta arriba al principio. Quizás tu lista está en cero, pero está bien, tampoco obtendrás 3.000 suscriptores de la noche a la mañana.
Con el tiempo, paciencia y esfuerzo, tu lista comenzará a crecer lentamente.
Tu lista de suscriptores de correo electrónico servirá como uno de los canales de distribución más importantes para tu inicio. Esto se debe a que cualquier persona que te proporcione su información de correo electrónico está algo interesada en tu marca.
A veces, debes ofrecer a las personas un incentivo para suscribirse a tus correos electrónicos.
Tu sitio web debería facilitar la inscripción de las personas. Echa un vistazo a este ejemplo del sitio web de franciscoirrazabal.com
El sitio web ofrece una auditoría gratis para atraer a los visitantes a que accedan a su lista de correo electrónico.
Una vez que alguien se une a tu lista, necesitas aprovechar ese canal de comunicación. Envíales promociones, información sobre nuevos productos y cosas de esa naturaleza.
Usa tus plataformas de redes sociales para hacer lo mismo.
Decide qué tipo de contenido publicarás
Nuevamente, esto se relaciona con algunos de los puntos anteriores de esta publicación: identifica tu grupo objetivo, realiza una investigación de mercado y analiza a tus competidores.
¿Qué tipo de campañas hablarán a tu audiencia?
Estos son ejemplos de lo que puedes aplicar en tu estrategia de Marketing:
Blogs
infografía
promociones de video
ebooks
guías informativas
boletines de noticias
seminarios web
Recomiendo comenzar con solo uno o dos de estos antes de implementarlos todos al mismo tiempo.
Las investigaciones muestran que el 73% de los profesionales de Marketing dicen que su principal prioridad es crear contenido más atractivo:
Se creativo
Tu contenido debe resaltar tu estrategia de diferenciación.
Dedica un tiempo a la semana para sesiones de lluvia de ideas. Esto se puede hacer solo o en grupo, dependiendo del tamaño de tu empresa.
Debes dejar volar algunas ideas salvajes. Asegúrate de que tu equipo no tenga miedo de hablar.
En el peor de los casos no usarás algunas ideas. Pero nunca está de más considerarlas.
Llegar a influyentes potenciales
No deberías promocionar tu Startup tú solo.
Trabajar con personas influyentes es una excelente manera de crear conciencia de marca.
Pero debes asegurarte de encontrar “influencers relevantes”. Cualquier persona que respalde tu marca debe poder hablarle a tu grupo objetivo.
Si vendes equipos de tenis, contratar a una persona influyente que nunca haya jugado al tenis probablemente no sea una estrategia efectiva.
Hay muchas herramientas en internet para encontrar y gestionar personas influyentes.
Aprovecha estas plataformas. Te facilitan la conexión con personas relacionadas con tu marca.
Prueba y mide todas tus campañas
Una vez que estés listo para comenzar a promocionar, debes poder determinar qué tan efectivas son tus campañas.
De lo contrario, no podrás calcular tu ROI y tu presupuesto podría ser desestimado. Usa herramientas en línea como Google Analytics para ayudarlo a medir datos como el origen del tráfico de tu sitio web.
Mira tus tasas de conversión. Mira el compromiso de tu audiencia en las redes sociales.
También debes mirar el análisis de tus campañas de correo electrónico. Mira los datos como tasas de apertura, clics, rebotes y cancelaciones de suscripción.
Ahora puedes volver a evaluar qué estrategias de Marketing están funcionando y cuáles deben modificarse o incluso eliminarse por completo.
Debes establecer puntos de referencia en función de tus resultados. Proponte metas para asegurarte de que siempre te esforzaras por mejorar.
No te desanimes
No puedes esperar que tu Startup sea un gran éxito de la noche a la mañana.
Si tus anuncios no generan el tipo de compromiso, respuesta, clientes potenciales y ventas que estabas esperando, no puedes culpar automáticamente a tu estrategia de Marketing.
A veces estas cosas llevan tiempo, tienes un plan, confía en eso.
Si tu presupuesto y tu estrategia de Marketing se proyectan para los próximos seis meses, no abandones el proyecto después de un par de semanas.
Mira tu plan hasta el final. Si las cosas no salieron según lo planeado, puedes probar una nueva estrategia en ese momento.
Conclusión
Crear una estrategia de Marketing para tu Startup puede ser intimidante. Pero hay pasos que puedes tomar para guiarlas en la dirección correcta.
Lo primero que debes hacer es identificar tu grupo objetivo. Luego, puedes realizar estudios de mercado y analizar a tus competidores.
Establece un presupuesto de Marketing. Crea múltiples canales de distribución. Decide qué tipo de contenido deseas publicar y determina cómo le hablarás a tu público objetivo.
Crea una lista de personas influyentes para ayudar con la promoción.
Mide tus resultados y establece puntos de referencia. Si las cosas no salen según lo planeado, no presiones el botón de pánico. Todavía tienes tiempo para hacer ajustes.Y asesorate con un profesional de Marketing que te pueda ayudar.