En la historia del hombre la narración ha sido una fuente inagotable para dar a conocer experiencias, entregar ejemplos de situaciones y conocer valores de sus protagonistas.
En marketing la situación es la misma, al contar historias estamos entregando la misión y valores de las empresas de una manera mucho más entretenida y fácil de digerir por la audiencia, de hecho las marcas están utilizando esta herramienta no solo porque ayuda a atraer a nuevos clientes, sino también los mantienen y fidelizan.
Las historias venden, si lo aplicamos al marketing podemos mejorar el posicionamiento de marca, fidelizar a nuestros clientes, aumentar el engagement y aumentar las ventas.
El mensaje de la marca queda más tiempo en la memoria y un porcentaje elevado de clientes logran comprar, tras poner un relato que emocionalmente le atraiga.
Por medio del Storytelling logramos mejorar la percepción de la marca, ya que se muestran los valores de la empresa los que generan más confianza en el cliente y por consiguiente logramos una fidelización más duradera perdurable en el tiempo con nuestros clientes los que con el tiempo se podrán convertir en evangelizadores de nuestra marca.
Otra ventaja es que las historias son multiplataforma, se pueden contar en los medios clásicos ,como también en los medios digitales los que pueden llegar a ser viral, lo que nos ayuda a conseguir más seguidores y posibles clientes de manera más rápida.
Contar historias y las historias de otros humaniza su venta y hace que las conexiones con los prospectos sean más significativas (y productivas).
La narración debe ser emocional
En estos tiempos es importante estar de manera más personal con nuestra audiencia, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la narración.
Cuando se trata de marketing de marca, la narración es fundamental para crear relaciones con los consumidores.
Al utilizar la emoción y dar un enfoque humanista, las marcas proporcionan a los consumidores las razones por las que deberían obtener sus productos, sin generar una venta agresiva o directa.
Ahora más que nunca estar presente con nuestros cliente es clave y esta herramienta nos ayuda a estar presente sin vender directamente, en el marketing no siempre tiene que ser con un motivo de venta directo, sino más bien una conexión y una relación con nuestros clientes y con eso, viene la lealtad con la marca y la retención de clientes.
Esto lleva a los clientes a desarrollar fuertes sentimientos de deseo con el producto, en lugar de sólo una necesidad, con esta conexión emocional se logra diferenciar de ser solo un vendedor de productos básicos en función del precio, aún posicionamiento de marca reconocible y con una relación con los clientes en un nivel más profundo.
¿Cómo lograrlo?
La narración debe ser de gran poder y estar llena de emociones, tales como felicidad, risa, tristeza y dolor, la emoción es lo que captura al consumidor y cuando esa historia le gusta o le es agradable crea conexión con la marca y profundiza los lazos entre marca y consumidor.
Si las marcas combinan la emoción con las necesidades del consumidor como resultado final es la receta del éxito.
En estos tiempos que corren donde hemos tenido que digitalizar nuestro comercio al ver reducido las atenciones presenciales por la pandemia actual y con los cantidad de canales que tenemos a mano el contenido de video es la mejor manera de evocar emociones, estos son más atractivos para llamar la atención al consumidor, son fáciles de entender, digerir y compartir.
En resumen el storytelling es una tendencia que nos acerca a nuestros prospectos de una manera más natural y comprometida con ellos, cuyo resultado es beneficioso para la marca en elposicionamiento, fidelización y ventas.
Te dejo un claro ejemplo de Storytelling. Activa los subtítulos en español.
El engagement marketing incluye técnicas, estrategias y prácticas enfocadas en impulsar la participación de la audiencia, proporcionando el escenario apropiado para construir una buena relación con leads, clientes y usuarios.
Para comprender la relevancia de todo esto, es necesario comprender al consumidor 4,0, un perfil dominante en el mercado moderno.
Preocupado por la calidad del viaje de compra y gozando de un gran acceso a la información, este grupo da preferencia a las marcas que brindan experiencias calificadas, en las que su participación es activa.
Es un fenómeno que resulta de la conectividad alcanzada por la transformación digital, que ha permitido que los clientes se conecten directamente con las marcas a través de internet.
Como el Marketing Digital es un entorno sumamente competitivo, las empresas que logran ser más efectivas en esta relación se adelantan a las demás.
Si un cliente interactúa con tu contenido, debes mostrarle el camino para guiarlo la decisión de compra.
El email marketing es uno de los mejores métodos para generar tráfico orgánico. Esto se basa en campañas masivas de envío de correos a una base de datos de contactos, los cuales pueden estar orientados a promocionar, informar o atraer. Esta es una estrategia de engagement marketing ideal, pues permite proporcionar atención personalizada de manera sencilla, por lo que el cliente se siente escuchado por tu marca y aumenta la posibilidad de una conversión.Existen muchas herramientas para facilitar la gestión de esta clase de campañas, entre ellas Kommo, que permite desde la recopilación de contactos hasta el envío masivo de correos automáticos y personalizados por medio de plantillas y chatbots.
¿Qué beneficios aporta?
En el párrafo anterior, dejamos en claro que la aplicación de una buena estrategia de engagement marketing eventualmente da como resultado un aumento de las ventas.
Sin embargo, este es el objetivo que debes tener a largo plazo y, para alcanzarlo, debes considerar las ventajas más inmediatas.
Piensa en tu estrategia digital como si fuera un conjunto. Ya sea para generar leads o para cerrar ventas, es importante contar con una web atractiva y un alto grado de autoridad. Y el engagement juega un papel clave en este proceso.
Si empleas una buena estrategia SEO y así atraes usuarios a tu sitio, debes asegurarte de que estén interesados en la experiencia.
Un sitio web deficiente, sin incentivos para la participación, tiende a alejar a los visitantes y aumenta la tasa de rebote.
Sin embargo, si tu enfoque permite la participación de los visitantes, es probable que el visitante pase más tiempo en el sitio, visite varias páginas y conozca mejor tu marca.
Este puede ser el paso inicial para que el usuario comience a consumir tu contenido, se convierta en un cliente potencial, y genere ventas.
Sin embargo, el engagement en Internet no se trata solo de tu sitio web, y mucho menos de cerrar ventas. ¡Comprueba las otras ventajas a continuación!
Aumenta la autoridad de la marca
Si tu empresa trabaja con una estrategia de Content Marketing, conoces el desafío de posicionar tu blog entre los primeros resultados de las SERPs.
Para perseguir este objetivo, es fundamental utilizar técnicas de SEO para complacer el algoritmo de Google, que establece el ranking a través de varios criterios.
Uno de ellos es la autoridad del dominio, que viene determinada por una serie de factores como enlaces externos, accesos y volumen de tráfico.
Por lo tanto, al enfocarse en la participación de clientes potenciales, crea un mecanismo que aumenta la autoridad de tu dominio, elevando su posición en el ranking.
Para que esto funcione, debes motivar la participación en todos los canales. Vincular tu sitio a las redes sociales, por ejemplo, es una buena forma de generar autoridad.
Genera conocimiento sobre tu Buyer Persona
Ya sabes lo que es un Buyer Persona ¿verdad? Es un perfil semificticio que se utiliza para representar a tu consumidor ideal y servir como base para implementar estrategias de comunicación y marketing. Por tanto, es necesario conocer en profundidad las características de tu público objetivo.
Cuando un visitante interactúa con tu contenido, abre un diálogo bidireccional. Después de todo, al tomar tal acción, generan información valiosa sobre su comportamiento.
Entonces, piensa en tus redes sociales. La cantidad de likes y compartidos en cada una de tus publicaciones indica claramente las preferencias de los seguidores. Si tus videos tienen más éxito que las imágenes, por ejemplo, esto indica que el público prefiere este tipo de contenido.
También es posible extraer información más específica. Muchas estrategias involucran el uso de contenido interactivo, como cuestionarios y encuestas, que son excelentes para probar el nivel de conocimiento de la audiencia y definir tu posicionamiento en el embudo de ventas.
Permite la optimización de la estrategia
El resultado natural de comprender tu Buyer Persona es la optimización de tu estrategia.
Cuantos más datos recopiles sobre tu audiencia, más efectivas serán tus campañas en todos los canales. Por ejemplo piensa en un enfoque de marketing por correo electrónico.
Si insertas enlaces en tus mensajes, puedes medir qué campañas reciben la mayor cantidad de clics. A partir de esto, puedes aplicar pruebas A / B para definir qué elementos son más efectivos para atraer la atención del público. Luego, solo tienes que hacer ajustes para aumentar la tasa de éxito.
Aumenta, orgánicamente, el alcance de la marca
Mucha gente todavía piensa en el marketing digital como si implicara una gran inversión en anuncios. Pero estrategias como el Inbound Marketing demuestran que esta no es la realidad.
Si obtienes buenas tasas de participación, aumentará el alcance y la relevancia de tus canales de una manera completamente orgánica.
Y no se trata solo de la clasificación positiva que se puede lograr en los motores de búsqueda; Los consumidores comprometidos a menudo comparten experiencias positivas con otros, lo que genera más oportunidades comerciales para tu empresa.