Intro
Son días muy complicado para un chileno promedio. Marzo llego con todo y cuando digo con todo, es porque realmente llego con todo.
Vamos a enumerar: vuelta a clases, movimientos sociales, fin de las vacaciones, cambios de estilo de vida y nuevos desafíos, y por si todo eso fuera poco, aparece el temible y apocalíptico “coronavirus”, una especie de pandemia de tierras lejanas que ha conquistado el mundo y que está convirtiendo a la gente en «sombie»… ….ehhh, la verdad es que lo de «sombie» aún no ha pasado, pero pareciera el fin de los tiempos, o algo muy parecido.
Son días difíciles, Europa está de cabeza, todos pierden el control, es caótico. Chile no se salva, estamos al fin del mundo, pero el coronavirus no sabe de distancias, no sabe de marzo, no sabe volver a clases, ni de protestas sociales…
….o talvez si? 🤔
¿Que tiene que ver el Marketing en esto?
¿Qué diablos tiene que ver? Creo que mucho.
En realidad pienso que el marketing está presente en cada aspecto de nuestra vida.
La viralización del coronavirus, fue más lenta que su marketing. Antes que se diera el primer caso en Chile, ya todos lo conocíamos, nos asustamos, hablamos del tema, hacíamos teorías. Los medios de comunicación han realizado una campaña fenomenal del virus, el peak de televisión ha subido muchísimo, los noticiarios nos bombardean de información. Y si señores, eso también es marketing.
Y el Digital, la cosa está más en llamas 🔥 Redes Sociales, Búsquedas en Google, posicionamiento orgánico, trending topic, a cada hora y en cualquier plataforma. El coronavirus está presente en todas partes…
…Ah y no nos olvidemos de los «memes», la creatividad aflora en cada catástrofe en este país, y también en el mundo entero. Y debemos reconocer que son muy graciosos.

Aprendamos a sacar lo bueno de todo esto
¿Qué es lo bueno de todo esto?
¡Nadaaaa! (eso diría un pesimista) Y están muy equivocados, podemos sacar muchas lecciones de esta pandemia.
Como dijo uno de mis «gurus» españoles @romualdfons » Quedaos en casa, y en 3 semanas le ganamos el pulso al coronavirus».
El trabajo remoto o home-office aparece como un gran aliado para combatir el famoso virus.
Se potencia la tecnología y la internet para un trabajo adecuado y productivo. Todo se basa en la nube y así debería haber sido desde hace mucho tiempo.
Se gana más tiempo en el hogar y se reduce el gasto de locomoción y pasajes. Se valora profundamente la vida en familia.
Ahora existe más conciencia en la higiene personal, más cuidado en el correcto lavado de manos y más control en el contacto personal (todo limpio, please 👍🏻)
Conclusión
Los profesionales del marketing también tenemos una gran responsabilidad en dar a conocer e informar las buenas prácticas que podemos sacar de cada problema, ya que conocemos las herramientas para seguir con una vida laboral normal y cotidiana.
También es un llamado a no ser sensacionalista, ni aprovechar este fenómeno para vender más, o sacar partido de manera fría y poco ética.
El llamado realmente es para concientizar a la población y a asumir nuevos retos para continuar con nuestras vidas, cuidándonos un poco más, con más respeto, conciencia y apalancarnos en lo digital y en las nuevas tecnologías.
Saludos, Francisco Irrazabal.